miércoles, 7 de marzo de 2012

Rita Levi-Montalcini o la razón sobre la belleza

La científica italiana y premio Nobel de Medicina cumplirá 103 años a fines de abril. Feminista convencida, no sólo dedicó su vida a la ciencia sino que, así, ayudó a demostrar que las mujeres sí podemos hacerlo. La historia de una mujer valiente.

Había que romper a pedazos el modelo machista en un flamante siglo XX, en el que la lucha feminista era todavía una gesta y cuando aun faltaban 15 años para que la mujer tuviera en Italia derecho a votar. (Y pensar que para rechazar el mandato, a veces damos tantos rodeos. Años de terapia para entender que el secreto es aprender a decir no). Rita Levi-Montalcini lo hizo cuando era apenas una adolescente. Papá -le dijo-, no quiero ser ni madre, ni esposa. Quiero ser científica. Don Adamo supo que no podría detenerla.

A esa chica menuda, que se sentía un patito feo, tonta y poca cosa, le sobraba carácter. Se anotó en el liceo masculino, el único que le permitía entrar después en la universidad; pero nada de vestirse como varoncito: de sombrero y guantes, se presentaba desafiante en el aula y tomaba apuntes sin prestar atención a las burlas.

De solo imaginarla, empezamos a quererla un poco. A mujeres como esta, les debemos una porción de gratitud por habernos allanado el camino. A Rita, en particular, por acallar a la sarta de misóginos que resistió su tarea como investigadora durante más de medio siglo. Cuando ni la palabra misoginia se había inventado.

Porque, además de ejercer como docente, la Montalcini dio cátedra de entereza. En pleno régimen fascista, se le prohibió por judía practicar la medicina, y ella no dudó: se deshizo del tocador, descolgó sin una pizca de nostalgia el póster de Humphrey Bogart y convirtió su cuarto en un laboratorio clandestino. Todavía faltaban 30 años para que la historia le diera la razón.

A los 75, recibió el premio Nobel por su descubrimiento sobre cómo crecen y se renuevan las células del sistema nervioso. Lo recuerda, mordaz, como “ese asunto que me hizo feliz, pero famosa”.

Mucho antes de que las arrugas escondieran esos enormes ojos verdes, Rita Levi-Montalcini se obsesionaba con el cerebro. La razón por sobre la belleza; la inteligencia como ejercicio. “Hay que pensar”, pregonaba, sin sospechar que llegaría a ver a sus pares de género obsesionadas con inflarse el escote en nombre de la revolución femenina.

Ya lo dice su teoría: hombres y mujeres tenemos el hemisferio derecho menos desarrollado que el izquierdo y es el culpable de las grandes desdichas de la humanidad; ahí se aloja nuestra parte instintiva, la que nos hace desconfiar del diferente y nos diluye en ese colectivo informe denominado masa(s).

Lúcida como pocas, a los 100 confesó el secreto de su vitalidad: mantener la curiosidad por el mundo. Rita sostiene que no hay que vivir recordando el tiempo pasado, sino haciendo planes para el tiempo que nos quede. Y en eso debe andar por estos días; ideando qué hacer el próximo 22 de abril, cuando cumpla los 103.

Por Valeria Sampedro


Fuente:

http://www.entremujeres.com/genero/Rita-Levi-Montalcini-razon-belleza_0_655734524.html

martes, 6 de marzo de 2012

Actividades por el 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer.

En la Legislatura porteña:

El 6 de marzo, a las 15, en el Salón San Martín de la Legislatura Porteña (Perú 160) se llevará a cabo una reunión informativa para la constitución del Parlamento de las Mujeres en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular, presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud) y María José Lubertino (Frente para la Victoria, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento de la Ley 474).

A las 16 tendrá lugar un panel sobre el rol y las iniciativas de las organizaciones sociales, a cargo de Virginia Franganillo (Nueva Ciudadanía), Mabel Bianco (Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer), Norma Sanchos (Asociación Lola Mora) y Fabiana Tuñez (La Casa del Encuentro). A las 17.30 se debatirán prioridades de la agenda de las mujeres para los gobiernos local y nacional, a cargo de Guadalupe Tagliaferri, (subsecretaria de Promoción Social, Gobierno de la Ciudad) y Mariana Gras (presidenta del Consejo Nacional de Mujeres).

Biblioteca Feminaria

El 8 de marzo, como parte de un mes dedicado a la apertura de esta biblioteca y del Centro Cultural Tierra Violeta, habrá una jornada abierta de 17 a 20, donde pueden aportarse libros, revistas, tesis y artículos sobre mujeres, feminismos, estudios queer, derechos humanos y llevarse en trueque otros que allí estarán disponibles. Habrá también una exposición de fotos del movimiento feminista y de mujeres a cargo de Pao Raffetta. A las 20, un recital acústico de Paula Maffía para cerrar la jornada.
Tacuarí 538 (entre Venezuela y México). Sobre actividades, seminarios y reuniones de marzo, consultar a info@tierravioleta.com.ar

Programa Alerta Mujer

Una iniciativa de la Municipalidad de Tigre que consiste en la entrega a mujeres en situación de violencia de género de alto riesgo de un dispositivo personal portátil, que permite enviar alarmas a través de un botón de emergencia al Centro de Operaciones de Tigre (COT) y transmitir su ubicación exacta para enviar inmediatamente un móvil municipal y otro del 911 a los efectos de protegerlas.
Será el 8 de marzo a las 18 en el Teatro de General Pacheco.
Más información: 4731-7644

El cuerpo de la mujer como territorio en disputa

La Casa de la Cultura y la Universidad Nacional de Quilmes convocan a
reflexionar sobre la construcción de opciones más saludables, más respetuosas y más plurales sobre los modelos actuales de mujer a través del proyecto “Cuerpo reconstruido”. Del 6 al 30 de marzo, de 8 a 20, en Rivadavia y Sarmiento, Quilmes, se invita a asistir con un objeto y/o prenda de carácter personal, más una pequeña descripción escrita a mano sobre un papel. Esta instalación conjunta y colectiva irá creciendo a medida que haya interesadxs en participar. Los objetos o las prendas serán colgados en perchas construidas para la ocasión y expuestos en la sala del primer piso de la Casa de la Cultura hasta el 30 de marzo del 2012. Ese mismo día, cada participante podrá retirar su objeto/prenda.
Más información: Municipio de Quilmes: Alberdi 500 1 piso.
4253-5170 www.facebook.com/equidadquilmes

Talleres en Quilmes

La Secretaría de la Mujer de Quilmes propone talleres sobre Mujer y Política, Mujer y Salud y otros para el 8 de marzo. Las actividades se desarrollarán de 11 a 18.
Más información: murielacosta@gmail.com

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7100-2012-03-06.html


lunes, 5 de marzo de 2012

Libros en Estéreo

Los que quieran darse una vuelta por el otro blog, y leer las nuevas reseñas que subimos, les paso el link. Y de paso, les dejo la última que escribí:

http://librosenestereo.blogspot.com/2012/03/kilometros-de-risas-kilometros-de-negra.html

sábado, 3 de marzo de 2012

ACTIVIDADES EN CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO: "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER"

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de la Mujer, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, invita a las actividades que se realizarán a partir del sábado próximo hasta el domingo 18 inclusive, en el marco de la conmemoración por el “Día Internacional de la Mujer".

En este día muy especial para todas las mujeres del mundo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires renueva su compromiso en la lucha incansable por el reconocimiento de todos sus derechos y en la igualdad de oportunidades y de trato.

Actividades

Sábado 3 y domingo 4 de marzo, a las 16 horas

Visitas guiadas en el Malba: “Retratos y relatos del mundo femenino en la colección” Sala 2 (1° piso). Cupo limitado.
Actividad gratuita con reserva previa: educacion@malba.org.ar
--------------------------------------------------

Martes 6 de marzo a las 13.30 horas en la calzada circular de la Plaza de los Dos Congresos.
Presentación Oficial del Baldosón en Honor a Florentina Gómez Miranda
La Dirección General de la Mujer junto con la Asociación de Mujeres Jueces Argentinas invita a la presentación oficial del baldosón en honor a la maestra, abogada y diputada Florentina Gómez Miranda.
--------------------------------------------------

Jueves 8 de marzo a las 12.30 horas en el Salón Dorado del Teatro Colón (Acto Central)

Reconocimiento a un nuevo grupo de mujeres destacadas en la lucha por la equidad de género
La Dirección General de la Mujer reconocerá a mujeres que por su compromiso, labor y trayectoria se destacan en la lucha por la equidad de género, perfilándose así como la nueva generación de líderes.

-------------------------------------------------

Viernes 16 de marzo a las 15.30 horas en Carlos Pellegrini 211 7º piso

Firma de convenio de cooperación entre la Dirección de la Mujer y la Fundación UOCRA

Acuerdo de cooperación orientado a la realización conjunta de acciones y programas que promuevan la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y varones en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

--------------------------------------------------

Domingo 18 de marzo, a las 11 horas frente al Alto Palermo

Bicicletada de la Mujer: Por una ciudad donde podamos circular en confianza y libremente
La Dirección de Movilidad Saludable, del área de Transporte de la ciudad, con el apoyo de la Dirección General de la Mujer, invita a participar de la bicicleteada. Juntas y juntos recorreremos ciertos puntos de la Ciudad para conmemorar la Semana de la Mujer en Buenos Aires.



Ministerio de
Desarrollo Social

viernes, 2 de marzo de 2012

Comienza la Semana del Libro y las Mujeres en la Ciudad

Habrá lecturas de poesías en centros culturales y plazas públicas

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro Cultural Tierra Violeta conmemoran la semana del libro y las mujeres, en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro, con motivo de las actividades de celebración del Día Internacional de las Mujeres.

Las actividades comenzarán el miércoles 29 de Febrero, con la donación de dos colecciones de 100 libros, revistas y documentos de mujeres a las bibliotecas de la Cárcel de Mujeres y del Centro Universitario de la Cárcel de Ezeiza (con Taller de Género de la Unidad 3 de Ezeiza).

Es un programa de una semana sobre libros y palabras de mujeres en diversos centros culturales y plazas públicas, privilegia las zonas menos favorecidas de la ciudad y culmina el 8 de marzo con la Jornada de puertas abiertas en la Biblioteca Feminaria, Centro Cultural Tierra violeta.

Habrá lecturas de poesía en plazas de diversos barrios a cargo del grupo de teatro de FyL (UBA), como también otras donaciones a bibliotecas de género y obsequio de textos.

Se puede ver la programación en http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/al_dia/libroymujeres_02_12.php?menu_id=20277