En 2002,
su marido intentó asesinarla dos veces en la misma noche. Ella sobrevivió para
contarlo y pedir justicia, algo que no obtuvo, porque el fallo consideró como
atenuante que ella habría sido infiel. El caso llegó a la CIDH, patrocinado por
el CELS.
Por Mariana Carbajal
La historia de Ivana Rosales, una
sobreviviente de la violencia de género y víctima de una Justicia machista
llega mañana a la pantalla de la TV Pública. El documental Ella se lo buscó,
que aborda el caso de la mujer neuquina, cuyo esposo trató de asesinarla dos
veces en la misma noche –primero ahorcándola y luego golpeándola brutalmente
con unas piedras– será emitido el sábado a las 13.30, como parte de la
programación especial por la conmemoración, el domingo, del Día Internacional de
la Mujer. “El de Ivana es un caso paradigmático, de extrema gravedad, de
violencia contra las mujeres que refleja la impunidad que reina en casos
similares por la complicidad de una Justicia que interviene de manera
discriminatoria, perpetuando condiciones que restringen la igualdad sustantiva
en nuestro país”, señaló a Página/12 la abogada Edurne Cárdenas del Centro de
Estudios Legales y Sociales (CELS), entidad que la patrocina en una demanda
contra el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Se trata del primer caso de violencia de género por el cual el país fue
denunciado en el fuero internacional.
El título de la película, de la directora
cordobesa Susana Nieri (ver aparte), refleja el mensaje que la Justicia dio
sobre el intento de femicidio que sufrió Ivana. En 2003, la Cámara Segunda en
lo Criminal de la ciudad de Neuquén encontró a su esposo, Mario Garoglio,
culpable de “intento de homicidio agravado”, pero lo condenó a cinco años de
prisión –menos de la mitad del máximo previsto para ese delito–, porque
consideró que hubo “atenuantes” que justificaron su conducta. Supuestamente,
ella le había sido infiel. El caso quedó impune porque él nunca cumplió condena
–se mantuvo prófugo hasta que prescribió la pena– ni ella pudo apelar el fallo.
Hoy, lo sucedido está en estudio ante la CIDH. En la denuncia presentada en
2005 ante la comisión “se plantea que el Estado argentino ha violado distintos
derechos humanos reconocidos en el Sistema Interamericano de Protección de
Derechos Humanos, entre ellos el derecho a la igualdad, a la defensa, a
justicia, y a la integridad personal”, explicó Cárdenas.
–¿Qué sensaciones se le despiertan al
ver el documental sobre su propia historia?
–Una mezcla de muchas cosas. Impotencia, porque
ha pasado más de una década del ataque y del juicio y hoy se sigue viviendo lo
mismo. Lo veo en otros casos de mujeres a las que acompañamos a nivel judicial.
Hay leyes que no se aplican. Las cabezas de mucha gente de la Justicia no se
han abierto. Y también siento dolor por esa criaturita que no está. Mi hija no
va a volver y creo que hay cosas que se podrían haber prevenido.
Ivana Rosales tiene 40 años, se ha convertido en
activista por los derechos de las mujeres y trabaja en la oficina del Inadi de
la ciudad de Neuquén. Se sigue sobreponiendo a las consecuencias de la
violencia machista: su hija mayor, Mayka, que había sufrido abusos sexuales por
parte de su padre –durante un régimen de visitas que la Justicia no frenó
después de que Garoglio intentara asesinar a Ivana–, se suicidó hace poco más
de dos años. El hombre fue condenado por abuso sexual de sus hijos a cuatro
años de prisión y hace pocos meses recuperó la libertad.
La violencia machista le dejó otras marcas,
algunas más visibles que otras: cicatrices en toda la cabeza y el rostro,
parálisis facial del lado izquierdo y epilepsia postraumática. Fue como
consecuencia de la brutal paliza que recibió de quien era entonces su esposo
–empleado jerárquico de una empresa de servicios petroleros–, en la noche del
18 de abril de 2002. Creyéndola muerta, Garoglio fue a su casa, se despidió de
los tres hijos de ambos y se entregó en la comisaría de Plo-ttier, localidad en
la que todavía vive Ivana, a 25 kilómetros de la ciudad de Neuquén. La policía
encontró viva a Ivana. Garoglio quedó preso, pero a los 50 días fue liberado
porque la carátula de la causa fue morigerada de “tentativa de homicidio
calificada por el vínculo” a “lesiones graves”. Y luego recibió una condena
atenuada por argumentos sexistas y discriminatorios, que nunca cumplió.
“El caso de Ivana ocurrió en el año 2002; trece
años después, sigue vigente la necesidad imperiosa de realizar programas
continuos de capacitación y sensibilización en temas de violencia contra las
mujeres, con perspectiva de género, a funcionarios públicos y población en
general. Teniendo en cuenta la experiencia vivida por Ivana es importante el
compromiso de asegurar la asistencia, participación y acompañamiento de las
víctimas en todas las etapas de procesos de violencia de género”, señaló
Cárdenas.
–¿Qué medidas de reparación pedirán para
Ivana si prospera la demanda?
–Desde que el caso fue presentado ante la CIDH
en la Argentina ha habido importantes avances legislativos. Sin dudas la
sanción, en 2009, de la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. También la
sanción de leyes provinciales para adaptar sus normas a la legislación nacional
representa un hito. Una agenda de reparaciones orientada a la no repetición de
casos como el de Ivana Rosales implica necesariamente un compromiso firme para
la implementación de la ley en todo el país. En este sentido, se hace necesario
que el Estado nacional y los estados provinciales otorguen presupuestos
adecuados a las áreas competentes –indicó Cárdenas.
Página 12
En el marco del mes de la mujer, este sábado 7 de marzo, a las 13.40 se presenta por primera vez para la televisión, el documental "Ella SE LO Busco" de Susana Neri con presentación de Horacio Verbitsky, por la TV Pública.
En el marco del mes de la mujer, este sábado 7 de marzo, a las 13.40 se presenta por primera vez para la televisión, el documental "Ella SE LO Busco" de Susana Neri con presentación de Horacio Verbitsky, por la TV Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario